El comercio electrónico en México se estima que creció casi un 32%

El comercio electrónico en México se estima que creció casi un 32%

El comercio electrónico en México tuvo un crecimiento estimado de casi un 32% en ingresos.

El 2020 será el año donde el commerce despegó de una vez y para siempre.🔝

Las tendencias de crecimiento junto con el cambio de hábitos en los consumidores, muestran una clara preferencia por el ecosistema digital. Si bien es una excelente noticia y oportunidad para los negocios, es importante remarcar que no se trata solamente de migrar al mundo online y desaparecer del físico, sino de profundizar en estrategias omnicanales y generar, cada vez, mejores experiencias. En ese sentido, el ecommerce está propulsando mejoras y avances muy positivos.

Cual es el Perfil del comprador mexicano en línea  ?🔮

El consumidor mexicano que más compra a través de Internet y tiendas físicas en conjunto, tiene entre 35 y 44 años, sumando 27% de los encuestados del estudio y reportando un crecimiento de 7 puntos porcentuales (pp) vs 2019. Le sigue el grupo de 25 a 34 años, también con 27%, pero con una disminución de 9 pp frente al año pasado. Los consumidores de 18 a 24 años representan el 25% de compradores omnicanales, disminuyendo 3 pp vs 2019. Y el grupo de 45 a 64 años creció 4 pp en 2020, para sumar un 15%.

De estos consumidores omnicanal, 51% son hombres y 49% mujeres. Como medio para comprar a través de comercio electrónico, 94% lo hace a través de un smartphone, 77% en una laptop, 51% desde una computadora de escritorio y 39% desde una tablet.

📌Cuales son las razones por las que los mexicanos compran en línea?.

El precio ya no es parte del top 5 de estas razones para utilizar el comercio electrónico. Continúan cobrando relevancia la conveniencia y practicidad. Un 62% mencionó el beneficio de recibir sus compras a domicilio; 61% el ahorro de tiempo; 60% la posibilidad de comparar precios y variedad antes de comprar; 57% que encuentra productos no disponibles en tiendas físicas y 55% que tiene acceso a productos que no se venden en México.

📌Comprador cada vez más informado.

El consumidor mexicano está cada vez mejor informado, y en promedio, consulta cinco fuentes de información antes de decidir comprar algún producto o servicio. Además, es realmente omnicanal, ya que 9 de cada 10 compradores realiza alguna interacción entre el canal físico y el canal digital, ya sea en una búsqueda previa o durante la compra.

📌Cuales son Productos más vendidos en línea?

La frecuencia de compra en línea se mantiene estable, en un periodo semanal. Las categorías de productos más adquiridos a través del comercio electrónico son comida a domicilio (62%), electrónicos (56%) y artículos de moda (55%). Los productos de belleza y cuidado personal, deportivos y herramientas tuvieron un crecimiento importante este año.
Las categorías de servicios más demandadas vía online son suscripciones (79%), servicios bancarios (78%) y viajes (76%).

📌Cuáles son los Métodos de pago más usados? 

Los más utilizados para comprar productos y servicios por Internet siguen siendo las tarjetas de débito (87%) y crédito (69%), así como el pago contra entrega (71%). El rol del efectivo y las tarjetas digitales han ganado terreno como métodos de pago alternos..

 El comercio electrónico cierra este 2020 como el gran ganador de la economía mexicana, con un crecimiento estimado de casi un 32% en ingresos, según coinciden varios especialistas.

Las ventas en línea en México alcanzarán este año los USD 18,805 millones, un incremento de más de USD 4,000 millones frente a 2019, proyecta el “Reporte de ecommerce 2020” de Statista.

El ecosistema digital cambió y es necesario mantenerse alerta de las novedades de la industria para reaccionar en tiempo real y destacarse de la competencia.

C

BLog

Te gustaría aprender más sobre Marketing digital?

Lectura Recomendada

crecimiento del ecommerce argentino

crecimiento del ecommerce argentino

Asombroso crecimiento del eCommerce argentino ante la crisis.

En el primer semestre del 2019 el ecommerce argentino facturó un 56% más que en el mismo periodo del 2018.🔝

El comercio electrónico obtuvo resultados extraordinarios, ganando cada vez más la confianza del consumidor, facturando por encima de la inflación y creciendo frente a la caída del consumo.

En los primeros seis meses del 2019 tuvo una facturación de $152.000 millones, superando el mismo periodo del 2018 con un asombroso 56%, logrando crecer en un 7% en unidades vendidas.

Estos números sorprenden ante una baja en la economía Argentina, la cual arrastra problemas como la inflación y el menor poder adquisitivo que termina repercutiendo con un importante desplome de las ventas.

¿Cuales son las claves de este impactante crecimiento de las ventas online?🔮

Son varios los factores que sostienen esta revolución digital del e-commerce argentino.

📌Ahorro ante la crisis (Para el bolsillo del caballero y la cartera de la dama).

La tienda online aumenta en rentabilidad de los productos, ya que evita algunos costos fijos que tiene una tienda física, por consecuencia de la mano de una buena estrategia de precios se vende con mejores precios. Los consumidores lo saben y a través de la búsqueda de ofertas en internet pueden acceder a precios más accesibles.

📌Experiencia móvil (Como turbinas impulsoras de un avión).

Hoy se desbloquea cada 5 minutos el smartphone, lo que convierte al móvil en el medio con mayores posibilidades de generar un contacto entre el consumidor y las marcas.

Acompañado esto con el crecimiento de los smartphones en el mercado, con tecnología más avanzada, y las mejoras constantes en la conectividad permite brindar una mejor experiencia al usuario, navegar más rápido y desde cualquier lugar . A su vez, las marcas que ofrecen experiencias móviles de calidad corren con ventaja.

📌Integración con Redes sociales (Un shopping en el lugar y momento indicado)

Las REDES SOCIALES también se han convertido en un canal de ventas online, con  el apoyo de estrategias de marketing para posicionar una marca o generar interés en los compradores.

📌Nuevas generaciones (los que nacieron con internet bajo el brazo)

Las nuevas generaciones que se incorporaron al consumo, los millennials jóvenes quienes ya nacieron con el hábito de compra a través de internet.

 

Desde la perspectiva económica se puede decir que los $152.000 millones de facturación por el ecommerce argentino en el primer semestre del 2019,  vienen ajustados por la inflación, pero que las órdenes de compra hayan aumentado en un 21% fue otro dato de resultado positivo, ya que los consumidores estan recurriendo con mayor frecuencia a la compra online y adoptan esta modalidad como hábito cada vez más cotidiano, afirmando una experiencia de compra satisfactoria en todo el proceso.

Rompiendo mitos:

El proceso de crecimiento ha tenido que romper muchos mitos en el ámbito del e-commerce, en particular, y en el de la gestión empresarial, en general. ¿Cuáles son estos mitos?

El consumidor no está preparado para esta categoría.

El mercado no está maduro.

Falta seguridad, confianza, bancarización, buena conexión a internet, buena logística o desarrollo de medios de pagos online.

Esto es consecuencia de las mejoras en la profesionalización de la industria.

 

¿El mercado está maduro?

✔Creciendo en alimentos y bebidas

En el top 5 de productos más vendidos por unidad está formado por los rubros de alimentos, bebidas, indumentaria infantil, accesorios y calzado no deportivo.

A medida que el mercado crece, también crecen las categorías con compras más frecuentes y pequeñas. Incluso por encima de turismo y electro que son las dominantes en facturación.

 

¿Cuales son los hábitos de compra? La compra es móvil

📱Las visitas a las tiendas online subieron en un 20% y los smartphones dominaron las ventas obteniendo un alza en los resultados con un 63% de las ventas en comparación con las computadoras de escritorio y tablets. Según el informe realizado por la cámara argentina de comercio electrónico 9 de cada 10 Argentinos compraron online alguna vez y 7 de ellos lo hicieron en el último año.

Seguramente la crisis pudo haber frenado un salto aún mayor en las cifras, pero a su vez la baja en el poder adquisitivo atrajo a consumidores que encontraron a internet como aliado para conseguir mejores precios.

 

¿El ecommerce como oportunidad ante la crisis? 

💸La revolución digital del e-commerce es hoy y ahora el comercio electrónico que evidencio todo su potencial, no solo para sostenerse ante cualquier circunstancia negativa como la economía en receso, sino para que los empresarios y emprendedores encuentren en esta modalidad una forma de salir airosos.Ya que la oferta encuentra un mercado creciente. En cuanto la demanda no solo optimiza su dinero, también juega la comodidad de hacerlo desde la casa sin pérdida de tiempo por colas y pudiendo utilizarlo para otras actividades más recreativas. Y como punto clave tener en cuenta las nuevas generaciones, los millennial jóvenes quienes se van incorporando al consumo con un hábito de compra a través de las tiendas online mayor a las demás generaciones.

 

¿Como se realizan las transacciones online?

En cuanto a las preferencias del consumidor en medios de pago, 💳las tarjetas de crédito siguen siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios. Como dato se observa un fuerte crecimiento de tarjetas de débito y billetera electrónica.

 

El impacto del ecommerce argentino supera todo lo que podemos imaginar, al tiempo que la tecnología encuentra nuevas formas de llevar a cabo esta revolución digital.

 

BLog

Te gustaría aprender más sobre Marketing digital?

Lectura Recomendada

WhatsApp WhatsApp